domingo, 31 de mayo de 2015

Ruta de videos utiles para aislar bien una vivienda


 RUTA DE TECNICAS PARA AISLAR TERMICAMENTE VIVIENDAS

Hola dejare links de varios videos útiles para elegir correctamente que tipos de aislantes ocupar

En el primer video hay un video que nos enseña diversos materiales proporcionados por la cadena de elementos constructivos Homecenter Sodimac

https://www.youtube.com/watch?v=dAy9yC_jrDk

En el siguiente video observaremos como aislar una techumbre correctamente con cada elemento de seguridad.

Mascarilla
Zapatos de seguridad
Guantes
Buzo u Oberol

https://www.youtube.com/watch?v=qjVG2qCyC1A

Y el último video nos menciona como aislar acusticamente una pared de tabiqueria

https://www.youtube.com/watch?v=Aic-nhVp724





Aislantes para ventanas (Termo paneles)



AISLANTES PARA VENTANAS

Dentro de la gran gama de aislantes acústicos como térmicos se encuentran los aislantes de las ventanas, estos son de vital importancia en cualquier tipo de construcción ya que serán los lugares donde ocurrirán las mayores perdidas de calor e ingresaran la mayor parte de los ruidos externos. Como medida de control de estas perdidas de calor o ingresos de ruidos utilizaremos los distintos métodos para realizar aislaciones en las ventanas. La elección de alguno de estos métodos estará dado principalmente por el costo de cada uno de ellos así como en menor medida de las necesidades de la obra, especificaciones técnicas o utilidades decorativas.


Los costos serán principalmente asociados a que el valor comercial de estos aislantes supera por mucho el valor de las ventanas convencionales, por lo tanto el uso de estas deberá ser estudiado y analizado para establecer su utilidad real. Aunque el costo inicial de estos aislante será mayor en un principio, luego se podrá ver que ellos producirán un ahorro significativo en los valores de calefacción y aire acondicionado ya que las perdidas térmicas serán menores que con un vidrio convencional.

Una de las características que no hemos mencionado en esta parte es la capacidad de estos aislantes, de absorber los rayos ultravioletas provenientes del sol que son tan dañinos para los muebles, alfombras y por supuesto para el individuo mas importante, el ser humano que se encuentra en el interior de la construcción.


Algunos de estos aislantes además de todas las cualidades ya nombradas tendrán la capacidad de aumentar la seguridad en algunos casos como incendios, vientos fuertes, objetos que choquen contra las ventanas, o intentos de ingreso por parte de personas ajenas.
Dentro de los aislantes de ventanas encontramos:


1.- Vidrios Dobles o Paneles.
2.- Películas de Control Solar.
3.- Películas de Aislación Térmica.
1.- Vidrios Dobles o Paneles. 







Esta formado por dos placas de vidrio o cristal selladas herméticamente un marco distanciador de aluminio, de modo que forman una cámara de aire deshidratado con sales especiales contenidas en el interior del separador. Adicionalmente se le puede agregar gas Argón entre las capas para aumentar su capacidad de aislante. Estas características serán las que le darán al panel las propiedades de aislante térmico y acústico, sin peligro de empañamiento.

Características
1.- El nivel de intensidad de ruido es reducido de 30 a 40 dB (decibeles), según sea el tipo de vidrio, espesor o gas inyectado.
2.- Dificulta los intercambios térmicos entre los ambientes que delimita. Debido a la resistencia térmica del aire seco y en reposo encerrado en la cámara. Esto proporciona tanto en invierno como en verano ahorros interesantes en el consumo de energía pudiendo mejorar la aislación hasta en un 60%.
3.- El panel es prácticamente impermeable a las radiaciones ultravioleta, del total de la energía solar que incide en un termopanel, parte atraviesa el vidrio, otra se rechaza por refracción y el resto es absorbida por la masa del vidrio para ser irradiadas. No obstante esta cualidad reflectante del termopanel se puede complementar con el sistema optativo de micropersianas.
4.- Es casi imposible que en el interior de un termopanel se produzcan condensaciones, dado el poder aislante que posee, la temperatura de la cara orientada hacia el interior de la habitación es mucho mas elevada que en el caso de un solo vidrio, por lo tanto las condensaciones sobre esta cara no pueden darse sino con temperaturas exteriores sumamente bajas por lo que el cristal siempre conserva toda su transparencia.
5.- Los paneles no requieren de limpieza ni mantención por estar montados en un elemento herméticamente sellado y totalmente seco. Además la utilización de micropersianas permitirá el control de la cantidad de luz solar que ingresa reduciendo la fatiga visual.
6.- Una de las características importantes no antes mencionada es que permite debido a su resistencia, aumentar la superficie acristalada en una determinada obra lo que nos ha permitido observar con admiración que las nuevas obras están casi en su totalidad formada por cristales.

Usos
Las extraordinarias cualidades de aislación térmica y acústica lo convierten en los mas usados en:

- Edificios de departamentos, oficinas y casas
- Bancos y centros comerciales
- Estudios de radio y televisión
- Salas de clases y auditorios
- Aeropuertos
- Discotecas, etc.

2.- peliculas de control solar


Este producto consiste en una película transparente de poliester, construida hasta con siete capas diferentes, diseñada para ser adherida al vidrio, por lo que cuenta con un adhesivo de alta resistencia a condiciones adversas. Existen muchas tonalidades entre las que se encuentran: Bronce, plata, humo, blanca o transparente según el rendimiento deseado
La película de control solar consiste en dejar fuera el calor producido por el sol y reducir así el costo de refrigeración en forma significativa. Cabe señalar que la película solar es de inferior costo que el termo panel y de fácil aplicación en obras ya terminadas.

Características

1.- Reduce el paso del calor solar hasta en un 78% manteniendo la visibilidad.
2.- Corrige las ambivalencias de temperaturas producidas por áreas expuestas al sol versus las que no lo están.
3.- Permite reducir significativamente el costo en aire acondicionado.
4.- Detiene los rayos ultravioleta hasta en un 99%, protegiendo así los objetos y mobiliario, ya que ellos son los causantes en gran medida de su descolorimiento y envejecimiento.
5.- Mejora la presentación de la propiedad, unificando las distintas apariencias de las ventanas, además de mejorar la seguridad de los vidrios ante el peligro de ser astillado debido a que las astillas quedan unidas por la película eliminando el peligro de impactos.
6.- Aumenta considerablemente la privacidad.

Usos
1.- Puertas y ventanas de vidrio.
2.- Tragaluces
3.- Vitrinas
4.- Bancos e instituciones
5.- Vidrios con riesgo que se quiebren provocando cualquier accidente personal.

3.- Peliculas de aislacion termica
 
Son muy semejantes a las películas de control solar en la mayoría de sus características pero tienen propiedades especiales para conservar el calor y no permitir que el calor salga de una habitación por medio del contacto con el vidrio que esta a una menor temperatura. La principal cualidad de este tipo de película es que permitirá reducir los costos por perdida de calefacción.

Características

1.- Reduce las perdidas de calefacción entre un 20% y un 40%.
2.- Reduce los rayos ultravioletas en un 98%.
3.- Mejora la presentación de la propiedad, unificando las distintas apariencias de las ventanas, además de mejorar la seguridad de los vidrios ante el peligro de ser astillado debido a que las astillas quedan unidas por la película eliminando el peligro de impactos.
4.- Aumenta considerablemente la privacidad.

PANELES AISLANTES ESTRUCTURALES

Consiste en un panel termosolido, autosoportantes y soportantes, de avanzada tecnología, construido con hormigón liviano estructural, de calidad controlada y fabricado a base de perlas de poliestireno expandido de 8mm de diámetro, con una armadura compuesta por una doble malla de acero pretensado y electrosoldado y separadores “ad-doc”.
El thermopanel,posee ambas caras estucadas que permiten toda clase de terminaciones, por ejemplo, enlucido en yeso, martelina, papel mural, cerámica, azulejos, etc. El thermopanel por su diseño de unión machihembrado en sus costados y por su unión soldada en las mallas, permite obtener un muro monolítico, uniforme y resistente.
El thermopanel, al ser montado por su sistema de machihembrado, permite que el muro no se fisure en sus uniones al soportar esfuerzos sísmicos.

Características

1.- El thermopanel esta compuesto por un alambre de acero galvanizado de diámetro nominal para armar la retícula de alambre electrosoldada. La barra de poliestireno expandido autoextingible es de una densidad de 12 Kg / m2. El mortero usado debe tener una resistencia mínima a la compresión de 70 Kg/cm2 a los 28 días. Generalmente se obtiene con una relación cemento - agua de 1-3

2.- El panel de dimensiones normales (1,22m*2,44m*0,076m), sin estuco, tiene un peso de 11Kg (3,7 Kg / m2 ).

3.- Resultados a pruebas de ensayo:

* Ensayo de compresión vertical : 14400 Kgf
* Ensayo de carga horizontal : 2270 Kgf
* Ensayo de flexión : 1450 Kgf
* Ensayo de resistencia al fuego : 69 min
* Ensayo de aislación térmica : 0,72 W / m2 * C°
( Apto en todo el país)
* Ensayo de aislación acústica : 40 dB


4.- El thermo panel no se reduce a unidades individuales, sino que se conforma un sistema constructivo integral que cubre todos los elementos estructurales, muros, losas y techumbres de una construcción determinada. Por ello y por sus características, son fáciles de manejar y de montar, no necesitándose mano de obra especializada. -

5.- El thermopanel posee excelentes cualidades asísmicas pudiendo resistir grandes esfuerzos producidos por movimientos telúricos.

6.- Posee larga durabilidad a largo plazo sin que exista la presencia de hongos o termitas que deterioren el material en forma rápida, ya que estos organismos destruyen y descomponen el material apresurada.

7.- Poseen gran versatilidad ya que permiten ser usados como muros exteriores, interiores y tabiquerias. Se pueden usar en cubiertas de losa plana o con pendiente y también de entrepisos.

8.- Como modo de ventaja podemos agregar que el thermopanel es muy fácil de transportar. Como antecedentes podemos decir que en un camión de 10 Lt se pueden transportar viviendas de hasta 50 m2.

Espuma Acustica


Hoy analizaremos un material utilizado en construcciones donde se necesita aislar acústicamente una pieza o un espacio




La espuma acústica es un material absorbente acústico del tipo poroso (esqueleto flexible). Típicamente se trata de poliuretano de celda abierta en base poliéter o poliéster, con densidades que oscilan entre 20 kg/m3 y 30 kg/m3.
Su mecanismo de absorción acústica se basa en la resistencia que ofrece al flujo de aire, reduciendo la amplitud de la onda sonora, transformando la energía sonora en calor. Éste mecanismo implica mayor efectividad del material allí donde la onda sonora presenta un máximo de velocidad (1/4 de longitud de onda).





La efectividad del material se mide mediante el coeficiente de absorción, expresado con el símbolo α, con valores dentro de una escala de 0 a 1. Donde 1 significa el 100% de absorción de la energía sonora incidente y 0 el 0% de la energía incidente.

Es habitual que la espuma acústica se presente en forma de pirámides o alveolos, con la finalidad de aumentar la superficie de absorción aparente sin aumentar la superficie real ocupada. De este modo, es posible obtener coeficientes de absorción, medidos en condiciones de laboratorio según ISO 354 (cámara reverberante), mayores a 1.


Su Uso:

La finalidad de acondicionar acústicamente un determinado recinto (cerrado o al aire libre) es lograr que el sonido proveniente de una fuente o fuentes sea irradiado por igual en todas direcciones logrando un campo sonoro difuso ideal.

Esta uniformidad no siempre se consigue y la acústica arquitectónica, intenta aproximarse al máximo a este ideal a través de ciertas técnicas que aprovechan las cualidades de absorción , reflexión y difusión de los materiales constructivos de techos, paredes y suelos y de los objetos u otros elementos presentes en el recinto. De hecho, cosas tan aparentemente triviales como la colocación o eliminación de una moqueta, una cortina o un panel, son cruciales y pueden cambiar las condiciones acústicas de un recinto.

La principal herramienta con que cuentan los técnicos encargados del acondicionamiento acústico de un determinado local/lugar es conocer el tiempo de reverberación específico, que se calcula utilizando diversas fórmulas. La reverberación debe ser inferior a los 2 segundos.
El tiempo de reverberación, para que sea útil, se ha de calcular en función de una determinada frecuencia, dado que depende del coeficiente de absorción de los materiales utilizados y este coeficiente depende a su vez de la frecuencia.

Las frecuencias de trabajo más utilizadas son 125, 250, 500, 1000, 2000 y 4000 Hz. De no especificarse la frecuencia, se toma por defecto la de 500 Hz, por ser la empleada por Sabine.
Dentro de los recintos cerrados, es fundamental conseguir un equilibrio adecuado entre el sonido directo y el campo sonoro reverberante. Por ello, un adecuado acondicionamiento acústico implica que las ondas reflejadas sean las menos posibles, por lo que desempeña un papel la capacidad de absorción de los materiales absorbentes que minimizarán la reverberación indeseada o ecos que pueden dificultar la ininteligibilidad de la comunicación sonora.




¿QUÉ DEBEMOS TOMAR EN CUENTA PARA OPTAR POR UNA BUENA AISLACIÓN?

 Hola a todos los seguidores hoy analizaremos como es la resistencia de los materiales y su comportamiento al someterlos a el proceso de aislación de una vivienda.


Todos los materiales oponen resistencia, en mayor o menor medida al paso del calor a través de ellos. Algunos muy escasa como los metales, otros una resistencia media como es el caso de los materiales de construcción (yesos, ladrillos, morteros,…). Aquellos materiales que ofrecen una resistencia alta se llaman materiales aislantes.





 Por lo tanto la definición de aislante térmico es aquel material usado en la construcción y caracterizado por su alta resistencia térmica, estableciendo una barrera al paso del calor entre dos medios que naturalmente tenderían a igualarse en temperatura.

Por esta razón se utilizan como aislamiento térmico materiales porosos o fibrosos como las lanas minerales (lana de roca o de vidrio), poliestireno expandido, poliestireno extruido, espuma de poliuretano, corcho,…


 Uno de los documentos del CTE (Código Técnico de Edificación) especifica el aislamiento mínimo necesario para protegernos de las oscilaciones térmicas, dependiendo este dato de la zona climática

 Aca dejo un link donde pueden acceder al documento

 http://www.fomento.gob.es/MFOM/LANG_CASTELLANO/DIRECCIONES_GENERALES/ARQ_VIVIENDA/_INFORMACION/NORMATIVA/CodigoEdificacion.htm


Esperando esten bien todos los seguidores de la pagina nos vemos en la proxima publicación.
Hola a todos los usuarios y subcriptores de mi blog que estara dedicado a todos los aspectos de aislación acustica y termica dentro de la vivienda que nosotros fuesemos a construir.


Mi nombre es Sebastián Julio Actualmente alumno de la carrera de Construcción Civil de la sede Providencia del instituto Aiep y me interesa el tema de aislacion termica y acústica por ser uno de los procesos mas importantes dentro de la construccion, aislar bien una vivienda nos garantizara un confort en el diario vivir, y para lograrlo adecuadamente hay muchas tecnicas y materiales.